.

Homenaje a:

Lev Semionovich Vygotsky

 (1896-1934)

 

 

Índice

Página 3      Editorial

Página 6      La evolución del sentido subjetivo
                  Wolfgang Jantzen

Página 12    Experiencia docente desde el Sujeto en un grupo universitario
                  Esperanza Ivón Palos

Página 17    La relación de pareja.
                  Pedro Hernández Sánchez.

Página 23    Género y jubilación en docentes universitarios
                  Angelina González Hurtado y Deyanira Loredo González

Página 30    Conceptualizando el discurso más acá de hablar y pensar
                  Andrés Haye y Antonia Larraín

Página 37    Una recomprension teleológica.
                  Tomás Iracheta Lazcano

 

 

Editorial


“Todo se discute en este mundo, excepto una cosa: no se discute la democracia. Porque parece que se parte del principio de que la democracia está ahí, y por lo tanto no vale la pena reflexionar sobre eso. Y yo creo que hoy se está necesitando un debate mundial sobre la democracia, y quizá si lo hiciéramos nos daríamos cuenta de que esto que estamos viviendo y que llamamos democracia, no lo es. Es una pura falacia, es una falsedad, nada de lo que está pasando hoy en el mundo, en los países que se declaran democráticos, tiene que ver con la democracia. Se ha vuelto evidente que el poder real es el poder económico. Tú no eliges a la administración de Coca Cola, de General Motors. Entonces, si el poder real es ese, todo lo que pasa por debajo es una falacia. Es decir, tu quitas un gobierno y pones otro, pero cómo será el gobierno que tú quitaste o el gobierno que has puesto; en el fondo van a hacer lo mismo. Van a hacer lo que le conviene al poder económico. De tal manera, el cambio que reclamaste queda frustrado. Por eso yo creo que tiene que ser una exigencia ciudadana discutir la democracia."

José Saramago.

Quien haya viajado más allá de la frontera de su ciudad, habrá descubierto la inmarcesible tierra que está pisando. Aquí, desde la región más transparente se siembra el valle. Hacia donde quiera que tus ojos divisen, se encontrará el infinito país, casi mar, donde se continúan los cielos con ese azul exquisito del agua invertida. Avanza la mirada y las sierras te sublevan a un vuelo de águila encantada, alas que les sobrevienen otras colinas y otras alturas de resplandor en la nieve. Aguas frías renuevan tu cabeza, y cordilleras hacen nudos de enamorado sol en tu piel, y más adelante nuevos lagos, más grandes cielos de azul cobalto te calzan sus sandalias de poeta, y al final, siempre al final la costa emerge en un sol maravilloso pleno, como de alumbramiento, siempre primerizo, en ambos orientes. Llanuras, arrecifes, riveras, playas y vírgenes, todo en este país es el paraíso recobrado.


Y ¿Por qué entonces si nuestro país es tan rico (“y los veneros de petroleo el diablo”), la mitad de la población vive en la miseria? Esto, a más de un docto le parece incontestable, a más de teorías, pretextos y dictámenes oficiales. Por qué, se pregunta cualquiera, esta tierra tan inmensa no da para que nuestros compatriotas se queden de este lado y cientos de asentamientos se convierten en pueblos fantasmas, por qué, preguntan los que conocen este país, cada vez son menos las posibilidades para que los hijos alcancen una vida digna, un estatus por lo menos fiable, por qué los extranjeros vienen desde todas las latitudes y se quedan prendados con esta tierra en el corazón, tal como los españoles de la conquista. ¿Alguna razón? Bueno, mientras se busca, arriesgo ideas.


Primero. Si algo debe lamentar México es la existencia de los políticos, maldición extrema, quienes creen estar investidos por la razón mesiánica y con el derecho a coronarse divinamente, y al final decir que no se pudo. En tanto, los políticos ya forjaron las grandes fortunas que habrán de heredar a sus hijos y a los hijos de sus hijos, herencia que habrá de reproducirse no solo conómica, sino políticamente, coyunturalmente, por compadrazgos, maridajes, coyotaje o en el peor de los casos por puro despotismo.


Si se está en desacuerdo y se desea refutar, deberá leerse desde el “México bárbaro” de Kenneth Turner que retrata a México en 1908, y que no difiere mucho del México 100 años después, claro, sin Televisas, ni medios de comunicación que ocultan o maquillan la verdadera situación del mexicano. Desde Yucatán hasta el territorio Yaqui, nuestro México, “es un país sin libertad para conseguir la felicidad”. O al México negro de la guerra sucia, con la que se acalló a las conciencias libres de la segunda mitad del siglo XX, desde sindicalistas hasta estudiantes. O al “México Sangriento” donde revelan el fin trágico de todos nuestros caudillos, comenzando con Hidalgo, Mina, o Zapata o de quien se tenga memoria, Obregón, Carranza, Madero, éstos ya del bando más tibio de nuestro México.


Y qué decir de los tiempos actuales cuando es asesinado Luis Donaldo Colosio y un sexenio antes al "procer" del panismo, el empresario Clouthier. Esto es México, un país donde “los demonios andan sueltos y han triunfado”. Un país que se confunde entre el drama de la ignorancia de los mexicanos, una tragicomedia de medios de comunicación y beneficiados banqueros, o una aberración de 300 años de esclavitud, continuada con otros 200 de explotación. Pero ¿hacia donde todo esto, a que viene esta rabia mezclada con razón popular, a que viene esta cuenta de sangre?,


¿Has caminado por las calles de México, de tu magníficas ciudades y te has enfrentado al rostro polvoso de quien está más de 10 horas en el tráfico de la ciudad, lavando parabrisas, para que al fin se gaste la raya en una cantina de mala muerte? o ¿frente a la mujer mal maquillada, que vende su cuerpo por 100 pesos el cuarto y ya le da la hora por comer o por ver a sus hijos o entregar el saldo?


¿O has visto los pies cayados de la gente del campo o los zapatos desastrosos de el hombre de ciudad, o el calzado de plástico de las mujeres en los urbanos, o los ojos muertos de los niños en las calles pidiendo limosna o a los indios con sus tiaras milenarias y descalzos, o a los mendigos pidiendo un bolillo en los restaurantes de lujo, o a la gente pidiendo agua o pidiendo pan y no les dan, y mejor les dan un hueso y pan, y un pedazo de pescuezo de pollo de esos que cuestan 2 pesos el puño.


O unas elecciones magníficas como no las hay en otro país, con unas instituciones que pagan a sus funcionarios de a 100 mil pa´rriba y luego a los elegidos, a los ungidos, otros tantos 250 mil para cada diputado, ya con gastos de representación, agua, luz, colegios y etcéteras que se les ocurran a quien está atrás del gran hombre.


De los senadores, gobernadores y presidentes se pierde la cuenta en el confín de las partidas secretas, las jubilaciones de por vida por los grandes sacrificios vividores en aras de su juramento de lealtad, esto sin contar las otras cuentas de sus asesores, guaruras, propiedades no declaradas, cuentas bancarias en el extranjero, etc.


Y los gastos de representación, asesores, intelectuales orgánicos y lumpenproletariado burocrático-cultural. Mientras el pueblo sigue pidiendo pan hasta que se los les dan vía las elecciones. ¿A que vienen estas venas abiertas a recordarte tu país?


A recordarte que estás vivo, que tus ojos podrían ver que un día, como dictó Salvador Allende en su último discurso: “de nuevo abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir…”


¿Por qué quien esto escribe es tan cargado con los “próceres” de la patria, con los paladines de la justicia, con los sempiternos astros de la supremas cortes de justicia, que todo lo ven desde la altísima, casi cerca de Dios, Patria? Y tú ¿Has visto, verdaderamente, has visto a los 50 millones de mexicanos que no tienen ni donde caerse muertos?


Segundo: Si algo han dejado estos ahijados de la revolución, son instituciones vanas y partidos partidos, elefantes blancos, burocracia, cuyo único afán es proteger sus intereses de clase, de casta. Con lo que han entorpecido las relaciones entre los mexicanos y envilecido la actividad humana. Si no, veamos en que están sustentados los cargos públicos: no existe instrucción sobre gobernar o legislar y tampoco exige una carta compromiso sobre todo lo que se promete. No hay ningún medio por el cual se evite el tráfico de influencias o la contratación de servicios o se incauten los bienes mal habidos de los funcionarios públicos, para garantizar que éstos retornen a el Pueblo.


Tercero: Por ello, las elecciones deberán desaparecer. En su lugar, se deberán implantar consejos de gobierno, donde verdaderos organismos velen por los propósitos del pueblo. Y cualquier cargo de elección popular, que será ejercido por mexicanos y mexicanas de probado honor y sapiencia, deberá ser honorífico, con salario compensatorio al tiempo dedicado no mayor que el salario general. Serán registrados todos los bienes propios y familiares de éstos, antes de entrar en función y al finalizar su ejercicio, y se hará un llamado nacional a crear la Nueva República, bajo los principios de nuestra noble historia.


¿Quién dijo que el futuro será burocracia? Como escribió Borges “Se harto bien que los políticos son hombres que han contraído el hábito de mentir, el habito de prometer, el hábito de sobornar,… Son, creo, un mal menor.” Pero, por si las dudas, no contribuyamos a que este País sea un mundo inoperante, inútil y absurdo y no dejemos nuestro mundo en manos del poder mediocre.


También Efraín Huerta sentenció: “Hay por ahí escondidos varias decenas de cobardes, niños de la teoría, de la envidia y el caos”.


Y a más, Serrat parodió la farsa de estos grises entes que nos gobiernan: “No pierden ocasión en declarar públicamente su empeño para propiciar un diálogo de franca distensión que les permita hallar un marco previo que garantice las premisas mínimas que contribuya a crear los resortes que impulsen un punto de partida sólido donde establecer las bases de un tratado que contribuya a poner los cimientos de una plataforma donde edificar un hermoso futuro de…”, ¿qué dijo?


Amor y paz.


Este número de ECLECTA abre con un excelente artículo sobre La evolución del sentido subjetivo, título de Wolfgang Jantzen, de la Universidad de Bremen, Alemania, sentido que es abordado como una nueva dimensión psicológica. A partir de la teoría de la actividad, el autor antepone a los actos objetivos un sustento psíquico, que asegura los cambios emocionales en las especies. En el ejemplo sobre las avispas cavadoras que depositan sus huevos en la presa se refleja un motivo psíquico, visto como una forma de reflexión.” La habilidad de un animal dado para comportarse de una manera especifica de acuerdo a su especie y sus significados biológicos objetivos y los objetos y circunstancias del ambiente, para optimizar la supervivencia del individuo y su especie”. En los mamíferos, los mecanismos de liberación (motivacional) se integran por procesos superiores de actividad, en la interacción de la neocorteza y subcortex cerebral. Para Jantzen, la evolución del sentido subjetivo es “lo que regula la vida individual y la vida especial, derivada de la vida normal de la especie y la supervivencia”.


La Experiencia docente desde el sujeto en un grupo universitario es una puesta en práctica de aprendizaje curricular en la UASLP, para el curso sobre fundamentos humanos y sociales de la Facultad de Contaduría y Administración. La autora, Esperanza Ivón Palos, muestra la integración de grupos basada en el aprendizaje colaborativo centrado en el alumno, la creatividad y la autonomía. En su discusión, señala que la visión de toda institución, y de cualquier ánimo individual, se asemeja a una utopía, de tal manera que “cuando camino hacia ella ésta se mueve, mi esfuerzo humano consiste en ir persistentemente tras la utopía”.


En La relación de pareja, Pedro Hernández Sánchez, nos muestra que la teoría psicoanalítica tiene aún mucho que decir y que su aplicación se mantiene vigente. En este trabajo de precisión analítica, se revisa la composición cultural de la pareja y nos lleva a la explicación freudiana de las intrincadas formas en que se establecen los vínculos amorosos entre pares. Realiza algunos apuntes sobre la impotencia psíquica, que tanto aqueja a la sociedad actual y establece como evidencias epidemiológicas “conflictos que afectan a otros enlazados con este núcleo relacional”. El análisis realizado, apunta hacia las tendencias de las relaciones y nos plantea campos de aplicación en que se puede emplear este enfoque, tales como el crimen pasional y la violencia de género de reciente estudio.


El tema Género y jubilación en docentes universitarios revela los resultados obtenidos en un estudio de campo con 365 maestros de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Angelina González de la U.A.S.L.P. y Deyanira Loredo de la Autónoma de Puebla, describen el género como una variable determinante en la toma de decisión para jubilarse. En el estudio se analizan 12 factores, entre ellos, la autoeficacia, satisfacción en el trabajo y compromiso con la organización. El escrito es de gran importancia debido al ascenso de la mujer en el campo laboral. Aunque, señalan, con remuneraciones más bajas que las de los varones. Además “es probable que no hayan conseguido sus objetivos profesionales al momento de jubilación”. Entre sus conclusiones se afirma que la integración social de la mujer trabajadora, o la mujer de carrera, puede en la actualidad plantearse problemáticas similares a las experimentadas por los varones y se confirma que los docentes consideran a la UASLP como una de las mejores universidades para trabajar.


Desde la filología, un ensayo en filosofía nos plantea el interjuego de las definiciones de Vigosky y el poco reconocido Bajtín. Andrés Haye y Antonia Larraín, ambos de la Universidad de Chile, escriben Conceptualizando el discurso más acá de hablar y pensar y abren con la enigmática cita: “la conciencia se refleja en la palabra lo mismo que el sol en una gota de agua”, escrita por Lev, poco antes de morir. En su réplica, analizan las nociones de multiplicidad del lenguaje, la historicidad del discurso, el plurilingüísmo, llegando a señalar incluso que “el trabajo de composición semiótica no necesita de reglas sistemáticas, pero de todas maneras contamos con un juego de lenguaje, con una forma de vida, es decir, con un proceso de vida mediado por el signo”.


El trabajo que cierra esta edición 13 de Eclecta, es un ensayo sobre la evolución filogenética del ser humano. Una recomprensión teleológica aborda el desarrollo orgánico del hombre a partir del sustrato material y la transformación de sus instrumentos culturales en su sustento histórico, es pues desde el materialismo histórico que se reflexiona sobre los medios y fines de la constitución humana. Como se concluye, la teoría del pensamiento emocional y toda explicación de la actividad lógica tiene su raíz en la doctrina filosófica de los fines, lo que conlleva a `un principio común de epistemología y ética´.

 

Tomás Iracheta Lazcano

 

 

La evolución del sentido subjetivo*


Wolfgang Jantzen1
Universidad de Bremen

Resumen

El sentido personal es un concepto básico en la teoría de la actividad de Vigotsky. Este artículo examina algunos de los problemas del sentido personal en su desarrollo filogenético y ontogenético, donde el sentido subjetivo es su forma superior (después de los sentidos individual y biológico). Los análisis indican que el sentido personal se debe entender como un aspecto formativo de lo que podría llamarse “el aparato emocional” (Simnov, 1975). Además, la formación del sentido subjetivo que se manifiesta en la clase de los mamíferos, incluyendo los humanos, está íntimamente ligado a la formación de las imágenes del cuerpo y el mundo, y con la necesidad de vinculación.

 

San Luis Potosí, Diciembre de 2008, Vol. VI, No.13.
*Traducción del inglés al español: Emiliano Adrián Sánchez Martínez. Revisión teórica: Emiliano Salvador Sánchez Rodríguez. Trabajo publicado en inglés en Activity Theory 15/16, 1994. 1.- E-mail: basaglia@t-online.


Experiencia docente desde el Sujeto en un grupo universitario


Esperanza Ivón Palos*
Instituto de Ciencias Educativas de la U. A. S. L. P.

Resumen


Tomar como punto de referencia al Sujeto para comunicar una experiencia docente es asumir como vehículo a la subjetividad, la memoria, los recuerdos y las lógicas del hacer y el decir para escribir acerca de los actos y procesos producidos en una experiencia docente. El Sujeto docente es también un Sujeto del lenguaje educativo, en la producción de los aprendizajes. Objetivar una experiencia docente le implica al sujeto tomar posiciones referenciales como son los aspectos culturales, científicos y curriculares. El programa de un curso de aprendizaje curricular contiene los mismos elementos citados y listos a ser desplegados en los procesos educativos. Las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para ahondar en los sentidos y significados de los saberes del sujeto, representan la oportunidad de aprender virtualmente de diversas realidades: hechos que son prácticas, conceptos que son teorías, representaciones simbólicas que conforman lo cultural. Saber, saber hacer y saber saber se convierten para el sujeto docente en los elementos de aprendizaje a desentrañar de los programas curriculares, para facilitar a otros la experiencia de aprender. Contextualizar saberes y conocimientos a través de los medios que proveé la cultura, la ciencia y la tecnología permite la emergencia de las inteligencias de los sujetos.


Palabras clave: sujeto, experiencia docente, saber.

 

San Luis Potosí, Diciembre de 2008, Vol. VI, No.13.
* E-mail: espivon@uaslp.mx 1.-Insight es un término usado en Psicología para señalar que en un momento preciso algo se ha entendido

La relación de pareja.


Pedro Hernández Sánchez*
Facultad de Psicología, UASLP

Resumen

El contenido del presente artículo acerca de la relación de pareja es parte de un trabajo más amplio, aborda el tema considerando algunos aspectos generales sobre la pareja, factores que influyen en la elección de pareja, tipos de relación y problemática. Se asume que no es el único enfoque posible para su análisis y tiene como referencia conceptos de base de la teoría psicoanalítica. Términos relevantes: pareja, elección de pareja, familia, aparato psíquico, vínculo.

 

San Luis Potosí, Diciembre de 2008, Vol. VI, No.13.
1.-E-mail: pedrohdzgmail.com *PROMEP-UASLP-176

Género y jubilación en docentes universitarios


Angelina González Hurtado1
Facultad de Psicología de la UASLP
Deyanira Loredo González
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Resumen

El objetivo de este trabajo consiste en analizar las diferencias que se establecen entre hombres y mujeres docentes para tomar la decisión de jubilarse. Se obtuvo la participación voluntaria de 365 docentes, 228 mujeres y 136 hombres, de la Universidad Autónoma de San Luís Potosí, México. Los resultados revelaron que la participación en el estudio fue mayor por parte de las mujeres, representaron el 62.6 %, en contraste con sus compañeros varones, que resultó ser el 37.4 % del total de los participantes. Se encontró que los varones tasan levemente más alto en los factores autoeficacia, satisfacción en el trabajo y compromiso con la organización, pretendiendo retirarse a una edad más avanzada en comparación a sus compañeras mujeres. Ellas, por el contrario, desean jubilarse con menor edad, lo cual apoya nuestra hipótesis general planteada.


Palabras clave: jubilación, docente universitario, género.

 

San Luis Potosí, Diciembre de 2008, Vol. VI, No.13.
1.-angelina@psicologia.uaslp.mx / agh1857@hotmail.com

Conceptualizando el discurso más acá de hablar y pensar*
(Un ensayo en filosofía de la palabra)

Andrés Haye1*
Escuela de Psicología
Pontificia Universidad Católica de Chile
Antonia Larraín2*
Escuela de Psicología
Universidad Alberto Hurtado

Resumen


La elaboración teórica que hace Vygotski acerca del pensamiento y el lenguaje termina planteando ideas que no resultan conclusivas, sino que abren los problemas fundamentales para una conceptualización futura, problemas como la naturaleza interindividual de la conciencia, la historicidad de sus formas y contenidos, y su carácter semiótico. A pesar de que estos planteamientos llevan el sello de su autor, la conceptualización que ofrece Vygotski sobre la relación entre pensamiento y lenguaje no resulta definitiva ni suficiente. Ante todo, el uso que da el autor a las nociones de lenguaje, palabra, signo, habla, es ambiguo y fluctuante. El presente artículo se aboca precisamente a indagar la lógica de estos desplazamientos conceptuales internos en la obra de Vygotski, desde el punto de vista de la noción de discurso de Bajtín que, con compromisos teóricos e históricos similares, permite continuar pensando el asunto medular del trabajo de Vygotski: la unidad de pensamiento y lenguaje. El pensamiento y el lenguaje no se entienden como dos fenómenos que entran en una relación, sino como dos modos del discurso, y por lo tanto remitiendo a una tercera realidad que permite articular los distintos rasgos esenciales de la conciencia.

 

San Luis Potosí, Diciembre de 2008, Vol. VI, No.13.
1.-ahaye@uc.cl 2.- alarrain@uahurtado.cl* Trabajo leído en el seminario Diálogo como paradigma de las ciencias humanas, Santiago-Chile, 24 y 25 de abril 2007.
El texto significa para los autores un homenaje a Vygotski en el marco de un encuentro centrado en la obra de M.M. Bajtín. En este sentido, representa un reconocimiento al legado de Vygotski y su contribución a nuestra propia comprensión del dialogismo, a la vez que un intento por hacer frente a los problemas que su obra ha dejado abiertos.

Una recomprension teleológica.


Tomás Iracheta Lazcano

I.-EVOLUCIÓN FILOGENÉTICA


2001, es ya un espacio lejano. Las imágenes trasmitidas desde la superficie de Marte, las sondas que han traspuesto los límites de nuestro sistema solar, hacen que los orígenes del hombre nos parezcan ya perdidos en el tiempo. Además, el Complejo humano contemporáneo hace casi insoportable cualquier retrospección del pasado humano. Compuesto por la condición de unigenicidad universal y por la perspectiva de la orfandad fundacional, se agrega además la exhumación de la arcaica formación del hombre primitivo. Hallazgos actuales sitúan al hombre como el último eslabón de aquella cadena alimenticia. El análisis de restos humanos en el Lago Victoria, hacen suponer que los homínidos eran los últimos carroñeros de la protohistoria.

 

San Luis Potosí, Diciembre de 2008, Vol. VI, No.13.
1.- E-mail: moisesifse@yahoo.com.mx

 

 

San Luis Potosí, Diciembre de 2008, Vol. VI, No.13.

 

 

 

 

www.eclecta.s5.com

San Luis Potosí, México.